HOTELES
HYATT CENTRIC GRAN VIA MADRID
Gran Via 31
28013 - Madrid, España
Tel: +34 91 837 1234
info.centricmadrid@hyatt.com
Una Gema Urbana en el corazón de Madrid
Experimenta Madrid al máximo, con asombrosos museos, famosas plazas, monumentos y edificios arquitectónicos a pocos pasos del Hyatt Centric Gran Via Madrid.
El hotel goza de una ubicación ideal en la calle principal de Gran Via conocida como Spanish Broadway, el lugar ideal para explorar la moda local y descubrir
tapas locales. Las opciones son infinitas cuando te quedas en medio de la acción en Hyatt Centric Gran Via Madrid.
Lo que te encantará
Amplias habitaciones modernas: habitaciones contemporáneas impregnadas de estilo local
Una ubicación inmejorable : en pleno corazón de la Gran Vía, cerca de las principales atracciones de Madrid-
Elegantes opciones gastronómicas : saboree los sabores de la herencia española y el nuevo mundo en el restaurante Hielo y Carbón
Vista desde arriba: cócteles artesanales y vistas panorámicas de la ciudad y la Gran Vía madrileña.
Y, en la planta baja, a pie de calle, en su cafetería lounge ONDAS, encontramos una
Spirit Duette, de Kees van der Westen


Una joya holandesa en la Gran Vía madrileña
Kees van der Westen es una marca holandesa conocida por sus máquinas de espresso de alta precisión, que son elegantes en su diseño retro.
En Estados Unidos, el encanto de sus máquinas las convierte en auténtico OBJETO DE CULTO, con nombres
adecuadamente míticos como el de Mirage y el de Spirit.
Más información
Tanto, que resultan como un boomerang de vuelta para su creador, un genio de diseño industrial, con una inclinación por conducir un Cadillac del ´62 y una preferencia: no ser fotografiado (aunque lo hemos conseguido, al final). Pero para los holandeses él es "Kees de Brabante", un hombre de negocios amistoso de la provincia holandesa de Brabante del norte que visitará probablemente una cafetería si lleva una de sus creaciones hechas a mano o le recibirá también en un local que desea ver.
A principios de este año (2016), viajé de Amsterdam a Eindhoven para conocer a Van der Westen. Excepto el Cadillac, que se le había roto y fue sustituido con un Jeep, todas mis preconcepciones antes mencionadas se hicieron manifiestas. Y en una revelación similar como a la de un Mago, también lo hizo la paradoja de Van der Westen: Él es un fenómeno contemplativo de la velocidad, un pragmatista fuera de lo habitual y, por supuesto, un visionario realista, todo a la vez. Además, es muy fácil charlar con él.
Oficialmente conocido como Kees van der Westen Espressonistic Works, su taller y almacén se encuentran en las naves industriales de lado a lado en la pequeña ciudad de Waalre, a 10 minutos en coche de la estación de tren de Eindhoven.
Vintage, piezas de Faema y fotos de archivo enmarcadas añaden carácter al lugar.
El personal, unos 25 trabajadores en total, silban mientras trabajan.
Pero el interior es indescriptible. No hay duda de que las máquinas son lo que más importa aquí, que toda la creatividad y la concentración se dedican a perfeccionar el proceso de fabricar máquinas de espresso. Van der Westen dice que esto es la respuesta a 20 preguntas sobre su historia profesional, al café que prefiere en la actualidad y a una máquina siempre nueva, que pronto estará lista, pero aún no.
¿Estaba interesado en el café antes de empezar a hacer máquinas de café?
No, en realidad no. Bebía café, pero eso era principalmente para permanecer despierto cuando trabajaba tarde en proyectos de la escuela de ingeniería. Sólo por la cafeína.
¿Cómo fue que construir máquinas de café espresso se convirtió en su trabajo?
Como un joven estudiante de en el Stedelijk Höger Instituut voor Industriële Vormgeving [un instituto de diseño industrial en Bélgica], decidí mostrar a los italianos cuál era la manera correcta de hacer espresso [risas]. Así que empecé y, bueno, la primera máquina me dio muchos problemas. Explotó un par de veces. Pero con la segunda realmente lo conseguí. Durante ese año, fue cuando llegué a estar realmente interesado; compré una vieja máquina de un grupo, la restauré, e hice mi propia máquina fuera de ella. Con eso en realidad fui capaz de preparar la cafetera para la exposición de fin de año de la escuela, allí fue donde mostré mi trabajo, y pude venderla en aquel lugar.
El comprador era una discoteca en Leuven (no recuerdo el nombre). Para ellos era más sólo una máquina que diera algo de que hablar, porque las discotecas por lo general operan por la noche, por lo que se toman más cócteles que café allí. Se vendió por 3.500 florines, unos 1.700 euros. Ya sabes, siendo un estudiante siempre andas con poco dinero... Pero, de repente, hice algo de dinero haciendo lo que me gustaba, así que eso me hizo pensar.
Después de graduarme compré otra máquina vieja. Hice el mismo truco, pero, bueno, éstos eran los años ´80 -terminé la escuela en 1985-. Durante aquellos días, la cultura del espresso en Holanda era realmente inexistente. Había máquinas de espresso, pero todo el mundo estaba tirando "lungos", nada más. Seguí intentándolo, e hice todo tipo de trabajos. Hacía diseños interiores de peluquerías, conduje un camión, hacía piezas de muebles, etc. Pero de vez en cuando, volvía a la máquina de espresso. Finalmente conseguí un encargo, y luego otro... Éstas eran máquinas únicas. Yo hacía el diseño, llegaba a un acuerdo sobre el precio, y empezaría a construirla, luego a instalarla, y dar el servicio de técnico y de mantenimiento. Eso pronto resultó ser una manera demasiado complicada para trabajar.
¿Dónde hizo el trabajo entonces?
Mi novia y yo teníamos un apartamento en Eindhoven. Pinté una habitación con spray de pintura, ya que la habitación nos parecía horrible, así que tuvimos un gran problema con el propietario cuando nos fuimos. Pero el trabajo duro (la soldadura y la pintura) se hicieron en un pequeño cobertizo detrás de la casa de mis padres . Me gustaba ir allí por la mañana, arrastrar todas las bicicletas, hacer mi trabajo, y volver a colocar todas las bicicletas a la noche. Pronto encontramos una casa con un garaje. Al principio parecía un palacio, pero pronto se llenó de gente. Luego fuimos a un taller más grande y, en 2007, nos mudamos a nuestro taller actual:
¿Cómo empezó a hacer las máquinas de café expreso en serie?
A principios de los ´90, entré en contacto con Kent Bakke. Él es el principal propietario estadounidense de La Marzocco, y por supuesto uno de los pioneros del movimiento del café especial. Él me compró una máquina, una de esas máquinas únicas, y pagó con dos Lineas [el modelo de La Marzocco hoy conocido como Classic], y dijo: "Bueno, ¿por qué no te haces distribuidor en los Países Bajos para La Marzocco?". Aquélla fue una buena idea entonces. Llegó en el momento justo, porque hacer demasiadas cosas únicas, como he dicho, es muy complicado. Estás trabajando unos dos meses para terminar una máquina, y todo ese tiempo ya tienes que pensar en el próximo encargo, aparte del mantenimiento y repuestos para las anteriores.
Cada vez que terminaba una máquina única, pensaba: "Si volviera a construir ésta, sería mucho mejor, porque esto no es del todo perfecto, podría ser mejor, etc." Fueron prototipos realmente, y fue difícil de construir sólo uno y comenzar un modelo completamente diferente y el diseño de cada vez. Se puede hacer y es divertido. Pero también requiere mucho tiempo y no es muy rentable. Así que trabajando oficialmente con los componentes de La Marzocco, finalmente pude comprar calderas y todas las cosas que necesitaba para construir mis propias máquinas en una pequeña serie. Antes de eso, intenté encontrar calderas en Italia, pero todo el mundo se negó cuando pedí 10 ó más. Se dieron cuenta de que "podría estar haciendo una máquina de espresso completa en lugar de sólo mantener máquinas". Podría comprar todo tipo de piezas para mantener y reparar las máquinas, pero no para construir máquinas completas. Una caldera no es una pieza que normalmente se necesita para mantener las máquinas.
Luego llegó la capacidad de pedir cualquier componente que necesitaba, lo que hizo posible construir mi propia cadena de producción, y creé la Mistral. Estas fotos tomadas en 1999 para una feria en Barcelona representan nuestra Mistral.

La última Mistral que hicimos fue una serie de cinco para Duane [Sorenson, fundador de Stumptown Café]. Ese fue el gran final de la primera serie en 2004.
En 2002 o 2003, cuando empecé a diseñar una nueva Mistral, expliqué mi proyecto a La Marzocco, y estuvieron muy interesados. Propusieron inmediatamente construir esa nueva Mistral. Esa fue una buena solución para los problemas que teníamos porque, en aquel entonces, estábamos en un pequeño taller, teniendo que construir dos máquinas muy diferentes. Empezamos la Mirage con el sistema E61 en 2001 con tres personas chocando entre sí durante todo el día.
Ellos (La Marzocco) pagaron para el diseño y los prototipos que hicimos, y me dieron algo de dinero para cada máquina que vendieron, así que era perfecto. En 2004, la distribución fue a otra persona porque ya no era mi interés -realmente sólo me gusta construir y crear nuevas máquinas-. Dejamos de usar componentes de La Marzocco y nunca ya hicimos nada juntos de nuevo, aunque seguimos siendo muy buenos amigos. Me gustan y parecen que les gustamos, si no nos volvemos demasiado importantes (risas).
¿Cuántas máquinas está produciendo ahora?
Hay 52 semanas en un año, pero todo el mundo tiene derecho a seis semanas de vacaciones en los Países Bajos, y luego algunos días extra como Navidad y el Día de la Reina. Así que contamos 45 semanas de producción en un año. Ahora nos acercamos a 20 máquinas por semana, por lo que sería 900 al año.
¿Toma pedidos especiales para máquinas fuera de la serie Mirage, Speedster y Spirit?
No; se hace una máquina completa para sólo un cliente, como lo hice con los one-offs.
Ahora estamos más interesados en hacer personalizaciones:
Ya tenemos una lista con varias opciones estándar -por ejemplo, todo tipo de acabados- pero hemos organizado el taller de tal manera que podemos fabricar 20 a 24 máquinas a la semana fácilmente,
y todavía tenemos tiempo para trabajar en algunos proyectos nuevos.
Es importante que los técnicos se diviertan, que sigan encontrando placer en su trabajo. Podría ser aburrido si siempre tuvieran que montar la misma cosa día tras día. Todos ellos son muy buenos técnicos con ideas valiosas. Por lo tanto, o bien ayudan al equipo de I+D con pruebas de productos e ideas, o crean un diseño personalizado basado en sus propias ideas, y sólo por diversión.
¿Visita los cafés de sus clientes?
Me gusta ir a los cafés que tienen nuestras máquinas. Me gusta ver lo que está pasando.
Nos encanta la retroalimentación, especialmente para las cosas que no se pueden considerar del todo correctas. Esa es la única manera de seguir mejorando: escuchar cosas que a los clientes no les gusta y tratar de encontrar una solución. Así que me gusta hacer eso, pero en estos días es algo difícil encontrar el tiempo.
Antes de que nuestro vendedor, Joris Kingma, viniera, yo me había convertido en un profesional del correo electrónico. Eso es lo terrible: comienzas una empresa, te diviertes construyendo máquinas, con ideas salvajes y todo eso... pero después de algunos años te encuentras sentado en la computadora todo el día. Esa es otra razón de nuestra reciente expansión: poder volver a crear.
Ahora tenemos un equipo pequeño y dedicado a la investigación y desarrollo, que me ayuda. Antes de esto, todo provenía de mi cabeza -todavía hace algo- pero ahora la gente puede recurrir a las computadoras, por ejemplo. Yo nunca hice eso. En casa, todavía trabajo en una de esas viejas y grandes tablas de dibujo, con papel y lápiz. Las dimensiones son 1:1; es el tamaño real, y me gusta más seguir con ello.
¿Podemos esperar futuras modificaciones la Spirit?
Sí, bueno, más opciones, en realidad. Ya sabes, empezamos el desarrollo del Spirit basado en la Speedster,
con la doble caldera. La Spirit está equipada con el llamado sistema de múltiples calderas: una caldera de vapor grande y calderas separadas de café por cada grupo. Muchas personas piensan que si haces café especializado, necesitas al menos un sistema de doble o de múltiples calderas, pero piensan -en su mayoría- sin saber el porqué.
Cuando colaboramos con La Marzocco, sólo construimos la Mirage con sus intercambiadores de calor termosifón, y finalmente nos dimos cuenta de que nunca podríamos - desde aquí, en Waalre- convencer al resto del mundo de que esta es una máquina bastante buena con un sistema técnicamente elegante y eficiente. Así que, finalmente, decidimos bien: ¿por qué no hacer una one-boiler muy buena y una muy buena múltiple o doble, y que los clientes puedan elegir lo que prefieran?
Así que, cuando comenzamos a desarrollar la Spirit, ya teníamos experiencia en Australia, donde una barra de espresso adecuada estaba haciendo por lo menos mil tazas al día, algunas incluso hacia 2.000, y eso es antes de las dos de la tarde. Así que tratamos de crear una máquina que pudiese manejar fácilmente esas cantidades. Esto significa que un barista necesita una retroalimentación adecuada de la máquina y que podrá trabajar de manera eficiente y ergonómica para producir ese número de cafés. Por otro lado, hay muchos baristas a los que les gusta poder investigar, ajustar y degustar de manera lenta, y eso es algo en lo que -ciertamente- la Spirit no ofrece demasiadas posibilidades -está construida como un caballo de batalla fuerte y con muy alta capacidad. Así que eso es lo que vamos a añadir ahora: la capacidad de ajustar más parámetros con el fin de ofrecer ambas cualidades (fortaleza y programación) en una sola máquina.
Es cierto, por tanto, que las cosas deben ajustarse, y después del ajuste funcionar automáticamente. Lo que no creo que sea favorable en un entorno muy ocupado es que usted tenga que monitorear cada proceso de extracción, cada disparo, manualmente. Si los baristas hacen más de mil tazas al día, entonces deberían poder activar el grupo en un movimiento rápido, y el tiro completo debe ser realizado completa y perfectamente por la máquina, tal como el barista había pre-ajustado para cuando él o ella comenzaron su turno. Queremos ser capaces de ajustar todo, pero luego eso nos ha de permitir golpear varios tiros simultáneamente durante horas con picos extremos en la cafetería, en un proceso continuo de fluido sin ninguna interrupción.
Usted mencionó algunos proyectos. ¿Podría decirnos algo más?
Estamos trabajando constantemente en un montón de proyectos, pero la mayoría sólo comenzaron hace un par de meses, por lo que todavía no han terminado. Eso trae, ciertamente, un poco de frustración. Pero las cosas parecen tomar más tiempo que cuando sólo las piensas [risas]. Puedo decirle poco, y es fácil entender, puesto que si usted habla de algo, la gente tiende a retener sus pedidos hasta que esté disponible esa máquina nueva. Ya hemos experimentado en el pasado, cuando hablamos sobre la Spirit que saldría en 2012, que las ventas de la Mirage cayeron inmediatamente. Así que, por ahora, no puedo a adelantaros demasiado.
No obstante, sí puedo decirte que tenemos serios proyectos en curso para investigar el aislamiento. ¿Cuál es el efecto del aislamiento? Esto es algo que estamos midiendo con los dispositivos de registro. Tenemos varios tipos y estamos comparando nuestros hallazgos con tipos sin aislamiento.
La máquina Spirit está construida para una capacidad super alta y, sin embargo, sigue siendo muy precisa en todos los parámetros: temperatura, presión, cantidades, infusión. La temperatura, la presión y las cantidades se pueden ajustar por grupo y sobre la marcha. Ahora vamos a ofrecer más y más fácil formas de ajustar la infusión. Un ejemplo es un proyecto para desarrollar la posibilidad de cambiar fácilmente entre diferentes tamaños de chorros. Estamos pensando en un sistema que pueda tener tres chorros. Los chorros son muy importantes para que la pre-infusión se desarrolle adecuadamente. Sin embargo, otro proyecto incluye ideas para mejorar la pre-infusión progresiva, ajustar la cantidad de agua, tiempo y/o presión durante la infusión.
Primeros 9´´ seg. a <4kgs. presión
La pre-infusión es muy importante. Ha habido gran bombo en los últimos dos años en torno a los perfiles de la presión, pero yo no creo mucho en ello. Por supuesto, que la primera parte de la extracción, la pre-infusión, es en realidad una especie de perfil, aunque sólo en la parte inicial de la extracción, los primeros 15´´ segundos como máximo. Es decir, que pienso que el perfil de presión es un bombo que se reduce a no mucho recorrido.
El bombo actual es el gravimétrico, el del peso, y esto sí podría tener un pase. Las básculas realmente ofrecen una adición que vale la pena para el barista que está detrás de la máquina, y que podría ayudarle un poco para obtener una consistencia real en el producto final. Esto puede ser algo en lo que vamos a empezar a trabajar también. Pero si piensas en una mejora e inviertes mucha energía, meses de trabajo y mucho dinero para llevarlo al mercado, y luego resulta ser un fracaso, has perdido demasiado. Eso puede ser una cosa difícil para una pequeña empresa como la nuestra, por lo que nuestra estrategia es ver lo que está pasando, y si algo realmente funciona saltamos a bordo también nosotros. Esto es, que tratamos de atrapar la ola tan pronto como podamos.
¿Son todos los nuevos proyectos para la Spirit?
No, también estamos trabajando en ideas para una máquina completamente nueva con una nueva configuración técnica prometedora. Será realmente diferente, con muy buenas capacidades de calor y mucho menos consumo de energía, todo eso.
La nueva máquina, te puedo decir, tendrá un claro parecido familiar con el resto de nuestras máquinas. La verás y la reconocerás inmediatamente como un trabajo nuestro. Varias características de nuestro estilo se combinarán, las buenas, por supuesto. No puede ser de bajo costo, pero no será tan cara como la Spirit.
Al estar a una escala de precios más bajos, probablemente no tendrá muchas opciones. La gran diferencia es con la Spirit: construyes una máquina lo más completa posible, no tienes que pedir nada, ya está todo allí. La nueva será más básica. Queremos una máquina atractiva, fuertemente construida, con un rendimiento muy preciso, con sólo algunas de las opciones más importantes. Sin embargo, incluso si todo va bien, no esperamos ofrecer nada nuevo antes de entrar en 2018.
Slim Jim, Junio 2018
No obstante, algunos de esos proyectos más pequeños para la Spirit estarán ya disponibles este año (2016) y el año que entra parece ser un año muy emocionante para nosotros.
El diseño holandés contemporáneo concibe a menudo como directo y sobrio. ¿Cómo fueron sus diseños para desafiar esa idea?
Hay más, ¿sabes? Cuando estaba en la escuela a principios de los ´80, hubo un movimiento en Italia de personas como Ettore Sottsass (del Grupo Memphis), Alessandro Mendini (del Studio Alchimia) y muchos otros. Estos diseñadores se estaban enfermando de esas líneas limpias obligatorias, el estilo Bauhaus. Querían más energía y creatividad, y se inspiraron en el Pop Art. Fueron mucho más allá de todo lo que se aceptaba: extraños colores y formas, materiales de bajo costo, cultura baja convertida en alta cultura. Fue un gran movimiento cuando estaba en la escuela; me gusta Bauhaus, pero no para mis máquinas. Las máquinas de café expreso deben ser rápidas; el espresso es, antes que nada, un café rápido.
Uno de los problemas es que estamos en los Países Bajos. Aquí, cualquier máquina que se construya, siempre será más cara que si está en Italia. Lo único que podemos hacer es compensar ese precio extra por tener una máquina de mejor apariencia, una máquina más fuerte, construida con mayor capacidad.
A veces la gente viene a mí y admite que siempre ha pensado que nuestras máquinas son elegantes, y que, por lo tanto, seguramente no pueden ser muy fuertes. Es similar a la vieja idea de un Ferrari: muy rápido pero que se rompe fácilmente. Por supuesto, ése no es el caso de las máquinas que salen de nuestro taller.
"Tenemos la intención de fabricar un Land Rover de calidad con la fuerza,
la apariencia y el rendimiento de un Ferrari."
¿Hay una máquina que le guste fabricar más que otras?
Enzo Ferrari fue preguntado una vez: "De todos los coches que has creado, ¿qué coche te gusta más?" Él respondió: "El siguiente!" Aún me gusta ésta [señala a una Spirit que se utiliza para la I+D]. Todavía me gusta la Mirage. Las amo a todas, pero estoy muy entusiasmado con la siguiente, en la que estás trabajando, que está en tu cabeza todo el tiempo.
¿Dónde está su mayor mercado?
La región de Australasia, es realmente enorme. En realidad es un área donde, durante siglos y siglos, estaban bebiendo té. Y ahora todos pasaron al café porque es lo más moderno que pueden hacer. Acabo de visitar Tokio y Seúl, son como los alemanes, pero más elegantes, y tal vez incluso mejor, estrictamente centrados en la alta calidad. Si lo hacen, lo hacen correctamente.
¿Qué pasó con la historia del café espresso de los Países Bajos?
Las máquinas de café espresso se introdujeron en los años 60 aquí, sé de algunos de los chicos que las vendieron. Ellos solían vender jukeboxes en los años 50 y principios de los 60, y esa demanda bajó, por lo que dijeron: "Bueno, ¿por qué no las máquinas de espresso?" Pero no eran lo suficientemente persuasivas para la venta de máquinas de café expreso junto al café (de los proveedores).
También venden la cultura del espresso de Italia, las tazas pequeñas y los capuchinos adecuados y todo eso. Así que lo que pasó en los Países Bajos fue que todo el mundo compró una máquina de espresso, pero siguieron haciendo las conocidas tazas largas, lungos sólamente. Por supuesto, las cosas mejoraron al tener cada taza hecha casi al instante, con un poco de crema, incluso -usted podría tener algo que pareciera a un capuchino, con sólo un poco de pelusa de café en la parte superior. Lamentablemente, hacer lungos durante 30 años y luego cambiar a un café especial -con mezclas brillantes y disparos más cortos- ha demostrado ser un cambio difícil para muchos aquí en Holanda.
En los Estados Unidos, tuvieron más suerte. Sólo tenían esas copas largas; se podía ver el fondo, la segunda era gratis; aunque -la verdad- es que no era exactamente de alta calidad. Entonces vino el espresso y fue introducido como un "café de la especialidad" -un tipo gastrónomo de bebida, una cosa totalmente diversa del café que los americanos estaban acostumbrados a tomar. Era una manera mucho mejor de persuadir a todo el mundo para que lo probara. Aquí, en Holanda, hay que dar la vuelta a la actitud, y creo que esa es una de las razones por las que, en toda Europa, hemos sido muy lentos en adoptar la nueva ola. "Café especializado: es sólo para la gente joven, ¿no?".
¿Alguna de sus máquinas apareció en lugares sorprendentes?
Hace varios años, Google dibujó un par de Spirits, y en el panel iluminado pidieron que leyera "Android" [risas]. A veces nuestras máquinas aparecen en las películas, eso también es divertido. En un viaje en avión, vi a The Intern, con Robert De Niro tomando su café de una Spirit.
¿Alguna vez visita los Estados Unidos?
Sí, en los últimos dos años empecé a hacer el viaje ocasional con la familia, con mis chicas. Estos viajes ofrecen placer en los negocios. En 2014, fuimos a Seattle, visitamos Slayer, La Marzocco y Synesso. Fuimos a muchos cafés. Después de allí fuimos a San Francisco; tratamos de ver y hablar con tantas personas como fue posible. Resultó muy inspirador.
¿Cuántas hijas tiene?
Tres, de 24, 23 y 21. Siguen en la escuela y viven en Amsterdam, Rotterdam y Utrecht. Todas ellas han trabajado como baristas y obtuvieron sus certificaciones de barista por su cuenta. Lentamente, están empezando a trabajar aquí, un día a la semana. Ya veremos si empiezan a arrimar el hombro.
¿Está su madre involucrada en el café?
Sí, al beberlo cada mañana [risas]. El café es esencial en casa; tengo varias máquinas allí. Actualmente estoy utilizando un viejo prototipo de la Speedster. Trato de ser el barista en casa.
¿Qué café hace Kees van der Westen en casa?
Bueno, tenemos que usar el café que la mayoría compra en las tiendas comerciales. Pero también tenemos Blanche Dael en la tolva, una tostadora de especialidad de Maastricht, aunque no siempre. Mi preferencia personal por la mañana es un espresso doble con solo un toque de azúcar, para empezar; es como un bombón fluido, un chocolate. Y más tarde suelo beber capuchinos y espressos más suaves. Estoy usando una mezcla de Ristretto, que es un verdadero tipo del sur de Italia [se ríe]. En el lado ocasional y aventurero: café afrutado brillante, ya que sigo aficionado al sabor a nuez, terroso, y a chocolate; ya tengo 60 años...
Kees van der Westen
(c) KARINA HOF, 22-02-2016, Amsterdam.
Sat Cafeteras / Kees van der Westen / Madrid / Hoteles / Gran Vía
SPIRIT, de Kees Van der Westen
INSTALACIÓN
Spirit installation manual_EN
Dritan Alsela con Spirit Triplete

Tendencias de Hotelería
Parámetros intangibles para la gestión Hotelera del siglo XXI
La tendencia en los departamentos de compras hoteleros a la hora de gestionar el mobiliario, los accesorios y el equipo, englobado en los acrónimos FF&E (mobiliario, accesorios y equipamiento) y OS&E (equipos y suministros operativos) pasa por no subestimar estos elementos y saber medir su vida útil, su depreciación y anticiparse a la demanda para planificar y negociar con los proveedores de manera rentable.
Esta actividad representa del 12% al 16% de la inversión financiera total al inicio de la explotación del negocio hotelero, según la publicación digital Investopedia.
Sin embargo, la forma de negociar con los suministradores ha cambiado y la métrica prioritaria ya no son las cifras sino intangibles como la diferenciación, la sostenibilidad, la innovación y la calidad, unos atributos que armonicen con la filosofía de la marca.
La bonanza económica y la alegría del sector en los últimos años han modificado la consideración de las compras, que se definen como inversión más que como gasto.
Hemos entrevistado a cadenas hoteleras punteras, establecimientos con menos de 50 habitaciones, consultoras y proveedores para trazar el camino que marcará la tendencia a medio y largo plazo en los departamentos de gestión de compras.

La cadena Room Mate Hotels (22 hoteles en 12 ciudades con más de 1.700 habitaciones) mejora el control de costos a través de la centralización de la demanda.
"Lo que no es medible no se puede mejorar". Con este principio Room Mate Hotels ha apostado por la tecnología alemana SAP MM (sistema para la gestión de materiales) como herramienta de compras con unos resultados satisfactorios. Este software, que pertenece al primer proveedor de aplicaciones empresariales del mundo, provee de soluciones escalables. Tiene 12 millones de usuarios y más de 1.500 socios.
Pero antes de la negociación con el proveedor se requiere de una planificación que debe coincidir con el proceso presupuestario del hotel, que se realiza en el caso de la empresa de Kike Sarasola, en el último trimestre del año anterior. "Intentamos optimizar las compras mediante una buena planificación. Esto nos permite manejar grandes volúmenes y aumentar la capacidad de negociación", nos cuenta su responsable de compras. La anticipación como herramienta de optimización de tiempos, procesos y costes es clave para el éxito del proceso.
La relación con el proveedor más como partner que como elemento externo es primordial para encontrar soluciones y un óptimo soporte. "Buscamos innovar y avanzar de la mano de ellos, ya que valoramos la maestría de cada uno en su campo. Igual que la fidelización de los clientes es importante para nosotros, lo es también la de nuestros proveedores".
En cuanto al tipo de perfil profesional que ocupará estas áreas en el futuro, Room Mate Hotels aboga por "los que cuenten no sólo con habilidades de negociación y gran conocimiento de las categorías implicadas, sino que cada vez importan más las aptitudes matemáticas y analíticas. A medida que la tecnología se convierte en el eje central de los procesos de compras, las competencias de interpretación de los datos representan un must (deber) para estos departamentos".
Sat Cafeteras / Madrid / Hotel Week 2018 /
HIP 2022
La cumbre de innovación hotelera de HIP, Hotel Trends,
convoca una vez más a grandes expertos internacionales de la industria para debatir, desde la perspectiva de la innovación,
la transformación y nuevos modelos disruptivos de gestión, el futuro de la hostelería y el turismo.

Restaurant Trends, de Marcas de Restauración 2022

Marcas de Restauración
celebra la XIII edición de
Restaurant Trends, el encuentro anual de directivos de restauración organizada en España, en el marco
del HIP – Horeca Professional Expo el 9 de marzo de 2022.
El mayor foro de restauración organizada en nuestro país
Restaurant Trends es el foro de referencia para directivos de las empresas más importantes del
sector de la restauración organizada en España y se ha convertido en uno de los máximos encuentros internacionales reuniendo a expertos como
Joan Roca, Jeffrey Amoscato, Paco Pérez o Ricard Camarena y a empresas como McDonalds, Burger King y Just Eat entre otros.
Los nuevos conceptos de negocio que nacen de la fusión entre el mundo retail y la restauración, la cocina nonstop, el delivery
y take away, la cocina saludable y de km 0, el streetfood y la incursión de la tecnología son algunas de las temáticas que se han tratado en las últimas ediciones.
Sobre Marcas de Restauración
Marcas de Restauración es una asociación empresarial de ámbito nacional que representa al sector de la restauración de marca, o restauración organizada,
una actividad que da servicio a millones de personas cada día. La Asociación agrupa a las principales cadenas de restauración del país y en la actualidad
está integrada por 46 empresas que agrupan 149 marcas y más de 6.000 establecimientos, que generan una facturación anual de más de 7.000 M€. La Restauración
de Marca en 2019 alcanzó una cuota de mercado del 26,8% de las ventas totales del sector.
SOMOS ESPECIALISTAS
EN MÁQUINAS ESPRESSO
Máquinas industriales
INSTALADAS en hoteles, restaurantes y cafeterías (canal HORECA) con capacidad para proporcionar a sus clientes el mejor café espresso
sin interrupción del servicio, durante las 24 horas x 365d. del año, y que requieren
la intervención del
BARISTA PROFESIONAL.
