BOMBAS VIBRATORIAS
Las bombas vibratorias son comunes en máquinas de espresso domésticas de baja a media gama y estas bombas funcionan con vibraciones eléctricas. Como se basan en una bobina eléctrica, las bombas vibratorias pierden presión con el tiempo o se agotan por completo, especialmente si se dejan secar o se usan constantemente bajo presión, como períodos prolongados de descarga de agua o extracciones de espresso muy apretadas donde el caudal es muy alto, pero se tapona. En estos casos, las bombas fallarán y es necesario reemplazarlas.
Dos tipos principales (ambos hacen el mismo trabajo, sin embargo, utilizan conexiones diferentes): Ulka: entrada de lengüeta y salida hembra de 1/8", Fluidotech: entrada y salida hembra de 1/8".
No se puede cambiar sin usar una válvula de derivación.
BOMBAS ROTATORIAS
Las bombas rotativas son accionadas por un motor (generalmente fabricados por RPM) y son partes integrales de proporcionar la presión correcta para la extracción de espresso. Se pueden ajustar a través de la conexión roscada lateral y, para un rendimiento óptimo, se deben instalar un filtro de agua y una válvula reductora de presión antes de la bomba (para que entre a una presión de entre 3-4 bares).
Comúnmente, las bombas rotativas se fabrican por Procon o Fluidotech, aunque hay otras marcas disponibles, como las estándar de Eunasa.
La principal diferencia entre las bombas está en la conexión al motor, generalmente vienen en el anillo de sujeción, dos pernos o tres pernos. Las bombas que usan conexiones de pernos necesitan conectores entre la bomba y el motor.
Las bombas de anillo se conectan directamente al motor.
BOTONERAS
Se trata de los conjuntos de botones unidos en un elemento electrónico que sirve para programar y memorizar las dosis de las extracciones automáticas, y que suelen conectar con la placa o centralita a través de cables RS232.
Suelen programarse las dosis desde el contínuo (5-8´´ seg.) para pasar a cada uno del resto de botones, ya sea desde la primera botonera izquierda o desde la derecha.
Otras programaciones, como la de autolavado, resulta de la presión combinada de botones (así p.ej.: 1+3 de cada botonera).
CACILLO o CANASTA DE FILTRO
Los cacillos o cestas de filtro son una parte simple pero crucial de la máquina de espresso.
Los baristas a menudo pasan horas tratando de encontrar el cacillo ideal para su máquina, café y bebida a base de espresso.
Aunque es común diferenciar los cacillos en función de la capacidad, esto generalmente causa confusión, ya que la capacidad de la cesta variará dependiendo de muchos factores, como el perfil de tostado, la configuración de molienda, el estilo de dosificación y compactación y la configuración de la máquina.
Como tal, una canasta de 14 gramos puede variar de 14 a 21 gramos dependiendo de estos factores. El tamaño de la cesta y el tamper también están correlacionados, y algunas cestas garantizan la mínima variación en el tamaño.
El espesor y grosor del inoxidable, así como los tamaños de los orificios y el clima para comprar unos cacillos u otros, se han convertido también en temas de discusión, y algunas cestas ahora vendrán con mayores opciones por los fabricantes.
No hay un cacillo o canasta perfecta, y la elección dependerá de cada caso.
CALDERA
La caldera de una máquina de café es un contenedor de agua, generalmente de cobre o acero, diseñado para calentar el agua y generar vapor. Suelen diseñarse con la capacidad de 5-6 litros por grupo. Su nivel óptimo de llenado suele estar entre los 3/4 de agua y 1/4 de vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase a vapor saturado.
La caldera es un aparato de presión donde el calor procedente de la resistencia (o del calentamiento a gas) se transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.
La caldera es un recipiente de presión, por lo cual es construida en parte con cobre y latón, o acero laminado a semejanza de muchos calentadores de agua. La presión de la caldera, a temperatura de entre 116-123º C (más para los robustas -y torrefactos- que para los arábigas), suele estar en un nivel óptimo en los 0,9 bares, no debiendo sobrepasar los 1,5 bares, momento en el que deberán saltar las válvulas de seguridad (expulsando agua por arriba de la caldera), si antes no ha cortado el presostato la alimentación elétrica que llega al elemento calentador o resistencia, o saltado el termostato de seguridad (o relé térmico).
La caldera es, también, el depósito en el que se eleva a altas temperaturas un set de intercambiadores de calor, a través de los cuales se produce un cambio de fase, y con los cuales se forma el circuito de agua que viene de la red y va a los grupos de café.
El vapor se utiliza para emulsionar la leche, y el agua caliente para las infusiones, y además, la caldera suele estar atravesada por los intercambiadores de calor, que calientan (como "al baño maría") el agua que, procedente de la red (no la depositada en la propia caldera) se dirige a los grupos de café, para caer a presión sobre la pastilla contenida, a presión, en el filtro y, finalmente, a la taza de café.
El agua sobrante de cada tiro será expulsada de ese circuito hidro-térmico al desagüe por la 3a. vía de la electroválvula del grupo.
CONDENSADORES o CAPACITORES
Un condensador, también conocido como capacitor, es un dispositivo utilizado para almacenar una carga eléctrica, que consiste en uno o más pares de conductores separados por un aislador. Básicamente, el condensador almacena energía que le da al motor el impulso adicional que necesita para comenzar, como un motor de arranque en un automóvil. Esto se usa generalmente tanto en máquinas de espresso como en molinillos de café para encender el motor eléctrico y una causa común de que la máquina no bombee agua o que el molinillo no arranque. Por lo general son de 4-5 y 8-12 ufaradios, y están entre 12 y 16 amperios, mientras que el motor realmente funciona a 10 amperios.
CONTACTORES
Un contactor es un relé (vid. infra), exactamente con el mismo funcionamiento. Recibe una denominación distinta porque tiene características particulares. Los contactores están diseñados para conectar o interrumpir grandes corrientes sin crear arcos (chispas).
Esto lo consiguen habitualmente mediante unas cámaras de aire, que al desplazarse la parte móvil que acciona los contactos, generan un movimiento de aire que extingue el arco. De este modo, la temperatura en los contactos no se eleva, aumentando su vida útil.
ELECTROVÁLVULAS
Una electroválvula es una válvula electromecánica, y es diseñada para controlar el paso de un fluido por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente no tiene más que dos posiciones: abierta y cerrada, o todo o nada. Las electroválvulas se usan en las máquinas de café para controlar el flujo del agua que entra a la caldera, el que llega a los grupos, y en las salidas de agua/vapor.
Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula (y ésta se compone de columna y núcleo [movido por un muelle]). El solenoide convierte la energía eléctrica, mediante magnetismo, en energía mecánica para actuar la válvula mediante el móvimiento del núcleo en contra del muelle.
El solenoide actúa directamente sobre la válvula dando la energía necesaria para su movimiento (el del núcleo a lo largo de la columna), dejando así paso al flujo de agua y cerrándolo en cuanto le falte esa energía; por lo que cabría concluir que es como un grifo que se abre y cierra con un interruptor eléctrico.
Las electroválvulas pueden ser cerradas en reposo o "normalmente cerradas", lo cual quiere decir que cuando falla la alimentación eléctrica quedan cerradas o bien pueden ser del tipo abiertas en reposo o "normalmente abiertas" que quedan abiertas cuando no hay alimentación. Es decir, en el primer caso, que es el usual en las cafeteras, la válvula se mantiene cerrada por la acción de un muelle y el solenoide la abre venciendo la fuerza del muelle. Esto quiere decir que el solenoide debe estar activado y consumiendo energía mientras la válvula está abierta. Las normalmente abiertas, funcionan al revés, y no se usan en las máquinas de café.
Este tipo de válvulas se utilizan muy comúnmente en lavadoras, lavaplatos, riegos y otros usos similares.
Las de las cafeteras suelen ser de 2 ó 3 vías (entrada-salida de agua, o entrada-salida-descarga de agua), y suelen utilizarse en España las de las marcas: Parker, Odeo o Lucifer.
FRESAS O CUCHILLAS DEL MOLINO
Las rebabas/cuchillas de trituración son una parte esencial de la preparación del expreso, ya que el tamaño de partícula constante es crucial para la extracción de espresso.
En general, las rebabas duran entre 200 y 300 kilos de café en unidades domésticas y entre 600 y 800 kilos de café en unidades profesionales, sin embargo, esto varía según los granos y el perfil del tostado del grano. Cuanto más ligero sea el tostado, mayor será el nivel de las cuchillas/rebabas/fresas, y los materiales extraños como las piedrecitas que pasan por el molino destruirán las cuchillas. Aunque la mayoría de los tostadores actuales tienen solucionados estos problemas para hacer su café, todavía algunos objetos extraños caen ocasionalmente como granos.
Si no sabe cuántos kilos han pasado a través de la trituradora, tendrá que evaluar la cuchilla de la trituradora inspeccionando visualmente las cuchillas. Sin embargo, los síntomas de las fresas/rebabas/cuchillas gastadas son un sabor a quemado en el espresso o un aumento en la varianza del tamaño de partícula del molido.
También hay tabletas de detergente de limpieza del molinillo que se echan a través de las amoladoras para eliminar los residuos de aceite de las cuchillas y prolongar así la vida de la fresa / cuchilla.
Recomendamos encarecidamente esto, así como anotar cuándo se cambiaron las cuchillas por última vez y estimar una fecha para el siguiente cambio en función en función de los volúmenes
GRIFOS
El grifo es una llave de paso o dispositivo, generalmente de metal -de alguna aleación-, usado para dar paso o cortar el flujo de agua o vapor por una tubería o conducción en la que está inserto. En las máquinas de café son normalmente utilizados para dar salida al agua para las infusiones y al vapor para emulsionar la leche.
También se les suele llamar válvulas a estas llaves, puesto que algunas de ellas, además de servir para cortar o abrir el paso del agua/vapor, tenían la función de evitar que el agua circulase en la dirección contraria a la deseada (reflujo), es decir, que además eran válvulas anti-retorno, lo que venía especialmente bien para que las lancetas de vapor no absorvieran leche y se depositara su materia orgánica en la caldera (donde se quemaría dando lugar a coloreado del agua y mal olor).
Se han creado muchas modalidades de llave, pero el grifo de asiento es el tipo más antiguo y usado. Tiene un vástago roscado que gira sobre su eje al accionar la llave o mando y asienta un cierre sobre el paso del agua. Este modelo es precisamente el que servía como válvula también, pues el cierre estaba libre (con una espiga alojada en un hueco del vástago de apriete), y volvía a su asiento cuando el agua tomaba el sentido contrario al debido, funcionando como una válvula de retención de pistón.
Pero, por el ruido que producían se dejaron de usar y la soleta se fijó al vástago de apriete.
La importancia del grifo de asiento es que funciona mejor para regular caudales en tuberías donde se requiera este uso -manejo del flujo- (por ejemplo, en circuitos de calefacción, para el equilibrado hidráulico), porque permite un ajuste más afinado, ya que el cierre requiere más de una vuelta de la maneta.
Aunque resulta todavía mejor su variante, la llave de aguja, en la que el asiento de cierre tiene forma de cono en vez de ser plano.
Llave de macho o de bola
Este tipo de grifo, con un macho troncocónico o una esfera con un orificio permite el paso del fluido cuando está alineado con el eje de la conducción.
Hay una variante, la llave de escuadra, con apertura y cierre de cuarto de vuelta (como en la Gaggia Vetro de Quality Espresso).
Por lo dicho, es evidente que el grifo para el vaporizador de la leche es mejor que se pueda regular con varias vueltas, y que el grifo de las infusiones disponga más bien de un cierre rápido, de un cuarto de vuelta.
GRUPOS
Piezas pesadas (de unos 3 kgs.) de cobre, latón o acero, en las que se encaja el portafiltro con la pastilla de café en el cacillo para
la erogación.
Actualmente el diseño de todos los grupos emula al E61 patentado por Faema en 1961.
Al grupo le llega el agua caliente que proviene de los intercambiadores de calor y se inyecta en los grupos, a una presión
de unos 9 bares, y a una temperatura que varía de los 89 a 93º C (en el grupo -más alta para los robustas y torrefactos, que para los
arábigas). Una parte del tiro atraviesa la pastilla de café y el resto es expulsado por la 3a. vía de la electroválvula del grupo.
INTERCAMBIADORES DE CALOR
El intercambiador de calor es un tubo diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento. En el caso de las máquinas de café, son los conductos o tubos que atraviesan el agua y el vapor de la caldera para llevar el agua así calentada a cada grupos de café.
Los intercambiadores son elementos muy comunes en los sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, además de otros aparatos de la vida cotidiana como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores o el radiador del motor de un automóvil.
El tipo de intercambiador utilizado en las máquina de café es el del Intercambiador de contacto Indirecto, en el que ambos los fluidos (agua de la caldera y vapor, y el agua de la red) no entran en contacto directo, no se mezclan, sino que están separados por el tabique sólido del tubo (intercambiador) que atraviesa la caldera. El calor se transmite por convección y conducción a través de la pared separadora.
Esto deja claro que el agua de la caldera no es la que hace el café.
El agua de la caldera sirve para hacer el vapor y es el agua que sale por el grifo de las infusiones. Mientras que el agua que fluye por los intercambiadores viene de la red y sube a los grupos para extraer el café que cae en la taza.
INTERRUPTORES GENERALES
Suelen estar bien visibles en la faja media o baja de la máquina de espresso. Suelen tener 2 ó 3 golpes, es decir, el primero (1) para el encendido de servicio (sin calentar) y el segundo (2) para conectar la resistencia. Ocasionalmente el tercero (3) para la entrada en juego de otra resistencia en las máquinas más grandes.
Pueden ser de Fase única o de Tres fases, y para distintos voltajes y amperios: normalmente de 220 V, y 10-12 a.
JUNTAS DE GRUPO
Las juntas de cabeza de grupo se ubican en la cabeza del grupo de la máquina para sellar entre la máquina y el portafiltro.
Idealmente, deberían reemplazarse cada 6 meses, ya que el caucho se vuelve quebradizo con el ciclo constante de calentamiento y enfriamiento. Una vez que la goma se vuelve frágil, la cabeza del grupo puede comenzar a gotear alrededor del portafiltro, el portafiltro generalmente comenzará a pasar de la perpendicular con el frontal de la máquina y la junta se volverá cada vez más difícil de quitar, y saldrá petrificada y a trozos.
Las juntas más gruesas (o suplementos, y de vez en cuando ambos) se utilizan generalmente para compensar el desgaste de las orejetas del filtro y surcos de la cabeza de grupo.
LATIGUILLOS o MANGUERAS
Las mangueras proporcionan un propósito simple: permitir que el agua fluya de un punto a otro ... Entonces, ¿por qué tantas opciones? La longitud se explica por sí misma, el tamaño del racor generalmente es de 3/8 pulgadas bsp, y una conexión recta o doblada permite una instalación más fácil.
El problema real es la calidad de la manguera para la longevidad y no afectar al sabor del agua entrante y, por lo tanto, el espresso resultante.
No hay que buscar las más baratas, porque no están diseñadas para las lavadoras de ropa, sino para las bebidas calientes de café.
MANDOS o POMOS
Se trata de grandes botones en el frontal que girando abren o cierran los grifos del agua y vapor de la máquina de café.
Suelen adoptar formas redondeadas, pero los hay muy diferentes y de diversos materiales, normalmente plásticos, madera o acero. Aprovechándose los mismos para customizar la máquina al gusto del barista.
MANÓMETROS
Están el el frontal de la máquina de café y son bien visibles para el barista.
Son medidores de una o dos agujas, para la presión de la red hídrica y la presión de la caldera.
La presión de entrada del agua debe estar entre 3-4 bares, y subir a 8-9 bares durante la extracción.
La presión de la caldera debe situarse en 0,9 bares y no sobrepasar los 1,2 bares.
A 1,5 bares saltará la valvula de seguridad.
MOTORES ROTATIVOS
Los motores rotativos giran el impulsor en la bomba rotatoria, es simple pero hay varias opciones.
Los motores variarán levemente dependiendo del clima que se sienten interna o externamente a la máquina, y el tamaño con motores más grandes necesita cuentas de alto rendimiento o máquinas más grandes como cuatro máquinas de grupo. La conexión de la bomba también varía, siendo las opciones comunes el anillo de sujeción (bombas abrazadera) las conexiones de dos pernos o tres pernos.
En general, es mejor que un motor se coloque externamente a la máquina ya que reduce el ruido para el barista (y el cliente, si la máquina está en la barra, al estilo americano), así como también reduce la vibración dentro de la máquina y permite que la presión de la bomba sea fácilmente ajustable.
Si el motor se asienta internamente, los motores refrigerados por agua son una buena opción ya que esto permite que el agua de entrada se enfríe y el motor y precaliente el agua para aumentar la estabilidad de la máquina.
PANTALLAS DE DUCHA
Las pantallas de ducha (o, simplemente, duchas -duchetas, dicen los italianos-) difunden el agua de la cabeza del grupo para que se distribuya uniformemente sobre las cestas de filtro (cacillos) donde está el café. Con el tiempo se ensucian y bloquean, y como tal necesitan reemplazarse periódicamente.
Esto forma parte del mantenimiento anual de la máquina en la mayoría de las máquinas, sin embargo, es común cambiar cada 3-6 meses en las máquinas muy trabajadas.
Recientemente, la importancia de la distribución de agua del disco de café se ha discutido mucho, y compañías como IMS han desarrollado sorprendentes pantallas de ducha que ayudan en la distribución del agua y reducen la cantidad de aceites de café que se generan en el grupo. Estos han sido adoptados rápidamente por el mundo del café de especialidad y los fabricantes de máquinas de gama alta. Aunque, significativamente más caro, creemos que es una adición que vale la pena en cualquier máquina.
Generalmente, las pantallas de ducha se reemplazan quitando el tornillo o perno ubicado en el centro de la pantalla, conectando la mampara de ducha al soporte de la mampara de ducha (o al centro del rociador -en algunos casos), excepto en el caso de cabezas de grupo E61 en las que la junta de cabeza de grupo sujeta la mampara de ducha, en cuyo caso la junta debe ser removida para reemplazar la ducha.
A veces es más fácil purgar la máquina (utilizando detergentes de lavado a contracorriente) antes que retirar la pantalla para eliminar los residuos de café que son pegajosos por naturaleza.
PATAS o PIES DE LA MÁQUINA
La altura operacional ergonómica de una máquina de espresso variará según la altura del banco o mesa cafetera y del operador. Las regulaciones pueden determinar la limpieza requerida entre el banco y la máquina, si es así, generalmente es de 105-110 mm. Y operacionalmente, la máquina debe estar nivelada (en realidad debe verificarse siempre el nivel con la instalación de la máquina; de lo contrario, podría producirse un flujo irregular en la cabeza del grupo y, por lo tanto, se deben usar patas ajustables para nivelar la máquina).
El principal problema a considerar al seleccionar las patas / pies de la máquina es asegurarse de que el tamaño de la rosca del tornillo se ajuste a la rosca de la máquina. Comúnmente este es un hilo de 10 mm, sin embargo, algunas máquinas ahora tienen roscas únicas para obligar al usuario a comprar sus pies específicos a precios inflados.
La solución: poner las denominadas "flaneras" o unas tazas grandes como suplemento, que permitan la limpieza debajo.
PILOTOS INDICADORES
Estas luces indicadoras generalmente se utilizan para mostrar las funciones de la máquina, como el encendido, resistencia encendida o nivel bajo de agua. La elección principal es el color rojo o verde (y ámbar), y el piloto generalmente lleva un marco cromado y conexiones eléctricas por el otro lado.
PLACA ELECTRÓNICA o CENTRALITA
La Placa es el elemento electrónico que se encarga de controlar las botoneras, los volutrones, la memorización de las dosis, la sonda de nivel, la temperatura, etc... Por lo que resulta uno de los elementos más caros de la máquina de espresso.
Se ocupa también de transformar la corriente alterna, ACV, en contínua para que la reciban otros elementos, como los relés y pilotos que funcionan con DCV.
Entre otros fabricantes italianos, destaca: GICAR.
PORTAFILTROS / MANGOS DE GRUPO
Portafiltros, también conocidos como mangos/manetas de grupo, son los mangos en los que, finalmente, se elabora el café. Antes eran de latón cromado, sin embargo desde hace años el acero inoxidable se ha convertido en la opción popular y generalizada.
Los portafiltros son específicos de la marca (sin embargo, algunos se adaptarán a varias marcas) y, en cierta medida, las diferentes marcas utilizarán diferentes cacillos o cestas de filtros.
Single se refiere a un portafiltro con un único caño o vía de salida, y el doble se refiere a un portafiltro con un caño doble y una canasta para dos cargas de café.
Los portafiltros sin las secciones inferiores se denominan "desnudos" o sin fondo. Los portafiltros sin fondo permiten un perfil de sabor más natural debido a que el espresso está reduciendo la superficie y también permite que las características negativas, como la canalizaci recorrida y sean claramente visibles. Por esta razón, los portafiltros sin fondo se han convertido en una herramienta común de capacitación y se utilizan ampliamente en las barras de espresso especializadas. Sin embargo, en un entorno concurrido esto reduce la velocidad ya que el espresso no se puede dividir, por lo que aumenta la carga de trabajo para el barista.
Portafiltros transparente
PRESOSTATO
Se puede decir que el Presostato es un interruptor activado por presión. Cuando la presión alcanza el nivel predeterminado (se puede ajustar entre 1,1 y 1,3 bares dependiendo de la máquina y el uso), el presostato corta, por lo tanto, apaga el elemento calentador o resistencia. Luego encenderá el elemento cuando la presión vuelva a caer.
El ciclo de encendido y apagado dependerá de la varianza (diferente de una marca a otra) y a este proceso se le llama ciclismo.
Todas las máquinas tienen un presostato, termostato o PID, para controlar el elemento calentador (resistencia), sin embargo, los stacks de presión siguen siendo la opción más común.
PUNTAS DE LANCETA VAPOR
La punta del vaporizador variará de una máquina a otra, y las preferencias del barista y lo más importante: dependerá del tamaño de la jarra de leche. Así que esto se convierte en un tema muy discutido y uno sin una respuesta clara.
La regla general es que las jarras de 300-400 ml son las mejores con una salida de dos agujeros, y 600 ml y más allá con una punta de cuatro agujeros. Sin embargo, las salidas se hacen con agujeros de diferentes tamaños, y en diferentes posiciones ...
En definitiva, todo se reduce a preferencias personales y prueba y error.
RACORES Y TAMAÑOS
Un racor (del francés raccord) es una pieza metálica, geralmente de cobre y latón, o acero, con o sin roscas internas en sentido inverso, que sirve para unir los tubos y otros perfiles cilíndricos.
Las medidas en España están normalizadas bajo la UNE 23400, y se les denomina racor Barcelona, o racor métrico (decimal), aunque es más común utilizar la medida Británica (BS) en pulgadas (1/4", 3/8", etc.).
Los racores que se utilizan en las máquinas de café se miden en tamaños de rosca BSP y más específicamente rosca BSPP, que es el tipo paralelo de la rosca BSP. En esta versión, ni el racor macho ni el hembra tienen una conicidad, lo que significa que la conexión requiere un sello junta o arandela (generalmente de teflón o metales blandos como el cobre) para sellar completa y perfectamente la unión.
La capacidad hidráulica de estos racores viene fijada en norma, pero por regla general son aptos únicamente para trabajos de impulsión, no de depresión, pues tienden a soltarse. Están construidos en aluminio forjado y posterior recubrimiento anodizado. También se construyen en aleación de bronce para ambientes marinos donde el aluminio no aguanta bien.
Otra forma común de sellar los accesorios es mediante el uso de selladores de roscas líquidas que son cada vez más comunes y hace que la conexión del accesorio sea más limpia y es una forma más rápida de sellar las conexiones.
RELÉS
Un relé es un interruptor electromagnético activado eléctricamente. Aplicando tensión a un bobinado éste crea un campo magnético que atrae un contacto móvil, que puentea dos terminales. Normalmente, los contactos están dispuestos en modo conmutador, y es fácil encontrar relés con dos o más circuitos en paralelo. Existe una infinidad de modelos, y a la hora de sustituirlos debemos tener mucho cuidado con sus características mecánicas y eléctricas, como puede ser la tensión de alimentación de la bobina (cuidado con intercambiar bobinados de CA por CC), su consumo, la intensidad que soportan los contactos, la tensión de aislamiento, número de polos, etc.
RELÉS de ESTADO SÓLIDO
Un relé de estado sólido (SSR en inglés) es un dispositivo interruptor electrónico que conmuta el paso de la electricidad cuando una pequeña corriente es aplicada en sus terminales de control. Los SSR consisten en un sensor que responde a una entrada apropiada (señal de control), un interruptor electrónico de estado sólido que conmuta el circuito de carga, y un mecanismo de acoplamiento a partir de la señal de control que activa este interruptor sin partes mecánicas. El relé puede estar diseñado para conmutar corriente alterna o continua. Hace la misma función que el relé electromecánico, pero sin partes móviles.
Los relés de estado sólido utilizan semiconductores de potencia como tiristores y transistores para conmutar corrientes hasta más de 100 amperios. Los relés SSR pueden conmutar a muy altas velocidades (del orden de milisegundos) en comparación a los electromecánicos, y no tienen contactos mecánicos que se desgasten. A la hora de aplicar este tipo de relés debe tenerse en cuenta su baja tolerancia para soportar sobrecargas momentáneas, comparado con los relés electromecánicos, y su mayor resistencia al paso de la corriente en su estado activo.
Acoplamiento
La señal de control debe acoplarse al circuito de control de una forma que se produzca aislamiento galvánico entre los dos circuitos.
La mayoría de los SSR utilizan acoplamiento óptico. El voltaje de control enciende un LED interno que ilumina y activa un diodo fotosensible (fotovoltaico); la corriente del diodo activa un tiristor, SCR, o MOSFET para conmutar la carga. El optoacoplamiento permite que el circuito de control esté eléctricamente aislado de la carga.
Ventajas sobre relés electromecánicos
La mayoría de las ventajas son comunes en los equipos de estado sólido sobre los equipos electromecánicos:
-Menor tamaño, permitiendo elementos más compactos y automatizables.
-Menor tensión de trabajo, se activan desde 1,5V o menos.
-Funcionamiento totalmente silencioso.
-Los SSR son más rápidos que los relés electromecánicos; su tiempo de conmutación depende del tiempo requerido para encender el LED de control, del orden de microsegundos a milisegundos.
-Vida útil más larga, incluso si se activa muchas veces, ya que no hay partes mecánicas que se desgasten o contactos que se deterioren a altos amperajes.
-La resistencia de salida se mantiene constante independientemente del uso.
-Limpieza de conexión, no hay rebote en la conmutación de los contactos.
-Sin chispas, no se producen arcos eléctricos, lo que permite ser usados en ambientes explosivos donde es crítico que no se produzcan chispas en la conexión.
-Mucho menos sensible al almacenaje y ambiente operativo, como los golpes, vibraciones, humedad, y campos magnéticos externos.
-No produce ondas electromagnéticas que puedan producir interferencias en otros equipos.
RESISTENCIA
Es el elemento que se encarga de calentar el agua de la caldera o calderas de la máquina de café.
Tiene distintas formas, longitudes y capacidades de resistencia al paso de la corriente alterna sin llegar a fundirse, gracias a los materiales con los que están fabricadas. De manera que pueden ponerse rojas pero no fundirse. Vienen recubiertas por otro metal aislado, que permite el contacto con el agua.
Si se rompen o derivan, harán saltar el automático del cuadro eléctrico del local.
Aparte de estar situadas en la caldera principal (de agua/vapor), también se colocan en las pequeñas boilers de cada grupo para el agua-café (v.gr.: La Cimbali).
SOLENOIDES DE LLENADO DE GRUPO Y CALDERA
Los solenoides pueden considerarse como un grifo electrónico, cuando se aplica corriente eléctrica a la bobina (caja negra), tira del émbolo hacia el cuerpo del solenoide, permitiendo que el agua fluya desde la entrada a la salida.
Los solenoides se dividen en dos partes: bobina (cuerpo negro con conexiones eléctricas) y el cuerpo (sección de latón con una base plana o en forma de T).
Los solenoides completos son intercambiables; sin embargo, las diferentes bobinas de marca para los cuerpos no se intercambian.
2 vías: se usa para llenar la caldera (válvula de carga) o como reemplazo de un grifo de vapor/agua caliente.
3 vías: se utiliza para activar el agua para la cabeza del grupo; la sobrepresión liberada se irá por la tercera boquilla, generalmente conectada al desagüe a través de una manguerita de silicona o latón (rompechorros).
SONDAS DE NIVEL DE AGUA
Las sondas de nivel de agua son una parte simple pero importante de todas las máquinas de espresso. Esta sonda permite a los tableros de autocompletar saber cuándo es necesario llenar la caldera para proteger el elemento de la combustión y mantener la caldera en el nivel óptimo. Si el nivel de agua es demasiado bajo, la estabilidad de la temperatura de la máquina se ve afectada incluso si hay una mayor capacidad de vapor en la caldera. Si el nivel de agua es demasiado alto, la máquina se vuelve más estable a la temperatura, sin embargo la capacidad de vapor se ve afectada. Como tal, el nivel de agua se convierte en una parte importante para el funcionamiento de la máquina. Todas las sondas de agua son ajustables y permiten al usuario configurar el agua en el nivel deseado.
Una causa común de falla de la sonda es la suciedad por recubrimiento de minerales adheridos, con la consiguiente falta de conectividad. Se debe limpiar bien o sustituir regularmente.
Longitudes habituales: 120, 140 mm.
TERMOSTATOS
Dependiendo de la configuración de la máquina, los termostatos tienen diferentes roles. Esencialmente, un termostato es un interruptor basado en la temperatura.
Como tales, se encienden / apagan a temperaturas predeterminadas. Se utilizan comúnmente de la siguiente manera:
En máquinas de café de caldera de doble propósito, se usan comúnmente para ajustar la caldera al rango de temperatura correcto para funciones de espresso o de vapor. Con otro termostato como límite de seguridad de sobretemperatura en caso de que se dé cualquier tipo de falla de la máquina (generalmente, para cuando falla el presostato).
En las máquinas de café de intercambio de calor y de caldera gemela, se usan comúnmente como un límite de seguridad de sobretemperatura en caso de que haya algún tipo de falla de la máquina.
No todas las máquinas los tienen para si hubiese una falla, ya que todas las máquinas traen una válvula de seguridad para evitar que la caldera explote.
También se usan para proteger el elemento resistencia si la máquina se sobrecalienta debido a un nivel de agua bajo; sin embargo, la mayoría de las máquinas ahora tienen sondas de autocompletado que recargan automáticamente la caldera con agua cuando está baja, reduciendo así la necesidad de estos termostatos.
VÁLVULA ANTIRRETORNO o DE RETENCIÓN
La Válvula antirretorno es un instrumento de regulación y control de fluido, es decir, un dispositivo mecánico con el cual se da paso a la circulación del agua en una sola dirección, mediante una pieza movible (a veces con un simple muelle, arandela y bola de caucho) que abre, cierra u obstruye, en forma temporal e intermitente uno o más orificios que son la vía del agua. La válvula antirretorno deja pasar el agua en un sentido y lo impide hacia atrás y, generalmente, se coloca a la salida de la bomba y antes de la válvula de expansión (que expulsará el agua sobrante a la cazoleta de desagüe).
Una avería típica en algunas cafeteras es que se obstruya su movimiento y ciegue el orificio de entrada, por lo que habrá que sustituirla o eliminarla.
Suelen trabajar con presiones que van desde 0 a 10-12 bares y a temperatura de la red hídrica. Cuando se aumenta la presión de la red de un local (edificio o manzana) a más de 10 bares, pueden romperse, y si no lo hacen de momento, el muelle acabará vencido más pronto que tarde.
La palabra flujo expresa el movimiento del un fluido. Para la cantidad total de fluido que pasa por una sección determinada de un conducto por unidad de tiempo, en castellano se emplea la palabra caudal.
VÁLVULA ANTI-VACÍO
Una válvula anti-vacío es esencialmente una válvula unidireccional que una vez que la presión del vapor comienza a acumularse en la caldera, empuja la válvula hacia arriba y cierra la válvula para permitir que la caldera se presurice para generar presión de vapor para la espumación de la leche. Por lo general, tienen roscas macho de 1/4" y todas las cafeteras llevan estas válvulas, la diferencia es el tamaño de
la rosca.
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
El propósito de una válvula de expansión, también conocida como válvula de sobrepresión, es liberar el exceso de presión en la línea de agua una vez que la línea se ha cerrado. Esto es necesario para liberar la presión en las líneas de la máquina de espresso debido al calor que causa la expansión del agua.
Algunas de estas válvulas son ajustables, y el ajuste correcto es crucial ya que estas válvulas afectan directamente la extracción del espresso.
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
Las válvulas de seguridad liberan la presión de vapor de la caldera si la medición por el presostato o termostato no pueden cortar el elemento calentador (por lo general, si alcanza 1,5 bares).
Estas unidades son cruciales para la seguridad de cualquier máquina de espresso y recomendamos encarecidamente que estas unidades se cambien como parte del mantenimiento preventivo. La mayoría de los fabricantes recomiendan un cambio anual de este artículo, y tendríamos que estar de acuerdo.
También vale la pena revisar las otras piezas relacionadas con la función de seguridad de la máquina (termostato, presostato...).
Se pueden ajustar manualmente o preestablecerse como en los que tienen certificación de la UE. Los técnicos experimentados pueden ajustar estas unidades por sí mismos, sin embargo, para todos los demás usuarios, las válvulas de seguridad preestablecidas son la mejor alternativa.
Las válvulas de seguridad son una característica de todas las cafeteras profesionales, la diferencia es solo el tamaño del hilo y la presión de liberación.
VÍAS DEL PORTAFILTRO
Las vías o salidas del protafiltro realizan funciones simples, sin embargo, son un poco más importantes para la entrega de café de lo que la mayoría piensa.
El tamaño de las tazas y la holgura de la taza de la máquina afectarán al pico, ya que diferentes alturas afectan el espacio libre, especialmente cuando se usan tazas para llevar más grandes (generalmente de 12 a 14 cms de alto).
En una salida o canaleta doble, el ancho entre los caños también se vuelve importante a medida que las copas se hacen más grandes, especialmente para aquellos que intentan usar un caño doble tanto para disparos de división como para disparos dobles para una taza de espresso individual.
Otra consideración es el tiempo en que el caño está cubierto / cerrado o abierto con un movimiento ahora para permitir que los disparos se expandan y sean claramente vistos por el barista.
VOLUMÉTRICO O CAUDALÍMETRO
Los medidores de flujo controlan el flujo de agua que va hacia la cabeza del grupo, solo permitiendo el paso de una cantidad predeterminada/preprogramada. Básicamente, tienen una estrella/impulsor (molinillo o aspas) con un imán adentro, y cada rotación del impulsor tiene una cantidad definida de agua, y una vez que ha pasado la cantidad requerida, se envía una señal informativa a la placa/centralita que corta el suministro de agua al grupo cerrando la válvula solenoide de tres vías y deteniendo la bomba, y como tal puede entregar exactamente 30 ml (o cualquier otra cantidad determinada).
Los medidores de flujo sólo se usan en cafeteras profesionales volumétricas.